Conoce la propuestas ganadoras de Filare 2022 – Filare Accesibilidad

Conoce la propuestas ganadoras de Filare 2022

Modificado el miércoles, 19 abril 2023

Nos alegra comunicaros el resultado tras la reunión del jurado el pasado lunes 27 de junio en Alcuéscar, en la que se han seleccionado tres propuestas de accesibilidad y creación contemporánea que se realizarán durante el mes de julio en la localidad.



Tras un extenso análisis de las 48 propuestas recibidas, trabajos de gran calidad y cuidada dedicación, y tras las preceptivas deliberaciones, se ha procedido a nombrar las siguientes tres propuestas ganadoras, en orden alfabético:

El Banquete, por María Alcaide Romero

Con el Banquete, María pretende promover la accesibilidad y la inclusión desde una mirada amplia, poniendo en valor el legado y el trabajo de una población rural diversa a través de una instalación textil que transforma una calle del municipio, interaccionando con la comunidad al aludir a las historias personales de cada habitante, y por consiguiente, a la historia de Alcuéscar.

Oye, Mira…, por Natalia Blay Varó y María Peña Coto

Oye, Mira… es una intervención en el espacio público, en la que Natalia y María utilizan la combinación de lengua de signos y braille, que se manifiesta a través de estos códigos desde las fachadas próximas a la Casa de la Cultura y el CEIP Doctor Huertas de la localidad.

Remensa, por Les Cutés (Aida Salán Sierra y Guillermo Esteban Avendaño)

Remensa se diseña un artefacto, sensible y adaptable a distintas alturas, que funciona como una gran mesa común insertada en un entorno natural. Con su propuesta, Aida y Guillermo nos invitan a comer juntas y confraternizar al grito de «¡Todxs a la mesa!»

Igualmente, en vistas a su alta calidad, el jurado decide también otorgar las siguientes…

Menciones especiales
  • Botánica Cuir, por Laia Gimeno Bardis.
  • Una siesta a medianoche, por Julián Pacomio González y José Velasco Abarca.
  • 91250 días, por Gonzalo Macías, Pablo Apolo y Joan Martí Morro Capllonch.



Esta edición, el jurado ha destacado el aumento de las propuestas presentadas, su crecimiento respecto a la primera edición y también el excelente nivel de la proyectos.

Las personas que han formado parte del jurado han sido:

  • Una persona representante de la DGAyC de la Junta de Extremadura:
    Maria Ángel López Amado, arquitecta, Directora General de la Dirección General de Accesibilidad y Centros de la Junta de Extremadura.
  • Una persona experta en creación contemporánea:
    Maria José Magaña Clemente, gestora cultural, comisaria, responsable de artes visuales del Instituto Cervantes Madrid, asesora de la Asociación MAV, Mujeres en las Artes Visuales.
  • Una persona experta en entorno construido propuesta por el COADE:
    Diego Iglesias Gómez, arquitecto, creador y gestor cultural interdisciplinar. Director creativo de HYPER STUDIO.
  • Una persona experta en accesibilidad universal y derechos humanos propuesta por CERMI Extremadura:
    Julián Álvarez Delgado, Gerente de COCEMFE Extremadura, Federación de Asociaciones de Personas con Discapacidad Física y Orgánica.
  • Dirección Técnica de Filare:
    Marina Fernández Ramos, arquitecta, creadora, docente. Explora procesos cooperativos e intervenciones en espacios comunitarios.
  • Dos personas representantes de la localidad sede de Filare 2022 en calidad de asesoras en cuestiones relativas al municipio:
    Patricia Osuna Fernández,Concejala de las áreas de Bienestar Social, Accesibilidad, Igualdad e Integración del Ayuntamiento de Alcuéscar, y Concepción Morán Martín, vecina de la localidad, residente del Centro de Atención a personas con discapacidad física (CAMF) de Alcuéscar.


Desde la organización de Filare queremos felicitar a los autores de los proyectos seleccionados y agradecer la implicación con la convocatoria y el trabajo realizado por todas las personas que han participado en la convocatoria.